En un dialogo virtual con líderes de organizaciones indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, así como otras organizaciones nacionales e internacionales, expertos de la OPS trataron temas de acceso a salud y poblaciones en situación de vulnerabilidad en el contexto de la pandemia actual. Las organizaciones indígenas manifestaron la necesidad de ser escuchados por las autoridades nacionales de cada uno de los países.
El objetivo de este encuentro fue dar visibilidad a la situación de los pueblos indígenas amazónicos en el contexto de la COVID-19 y presentar las acciones realizadas en la subregión amazónica desde la OPS en colaboración con los países y las organizaciones indígenas del área. Otro de los objetivos de esta reunión fue formar una coalición para dar el apoyo necesario en la respuesta a la COVID-19 a las poblaciones de la Amazonia.
Gregorio Mirabal, Coordinador General de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), hizo hincapié en la importancia de que se asegure la participación de los pueblos indígenas en los esfuerzos de los gobiernos para dar respuesta a la pandemia.
En esta zona, el aumento diario de casos y fallecidos por COVID-19 ha significado un duro golpe para los pueblos y nacionalidades indígenas, coincidieron los expertos. La dificultad para el acceso a la salud de las poblaciones amazónicas exige una respuesta coordinada entre Estados, organizaciones indígenas, agencias del sistema de Naciones Unidas y otros socios de la cooperación internacional. En ese sentido, los expertos indicaron que se requiere impulsar un mecanismo de atención y ayuda a estas poblaciones.















Comments